

Parto I: desde el inicio del parto hasta el nacimiento
-
Momento adecuado para dirigirse al hospital en función de las características personales y obstétricas
-
Detección del inicio del trabajo de parto
-
Exploración vaginal
-
Amnioscopia
-
Monitorización maternofetal
-
Proceso de maduración del cervix
-
Mecanismo fisiológico del parto
-
Síntomas de alerta durante la gestación (detección y actitud)
-
Rotura prematura de membranas amnióticas
-
Amenaza de parto pretérmino
-
Canalización de vía periférica
-
La hidratación y nutrición durante el trabajo de parto
-
La dilatación
-
Estrategias para acortar la duración del parto
-
Posiciones favorecedoras de la dilatación cervical
-
El traslado al paritorio
-
El campo estéril
-
Anestesia local
-
La episiotomía
-
La cesárea
-
La carga emotiva durante el parto
-
El PADRE durante el proceso de dilatación y parto
Parto II: anestesia y actuación de la pareja en las fases del parto
-
Tipos de anestesia y analgesia durante el parto: raqui, silla de montar, epidural
-
Otras alternativas analgésicas: masajes, calor, hidroterapia, ..
-
Analgesia epidural:
-
¿Cuándose pone?

-
Requisitos
-
Contraindicaciones
-
Efectos adversos
 |
Clases de 80 minutos de duración |